domingo, 17 de mayo de 2015

AMÉRICA LATINA EN TIEMPOS DE GUERRA FRÍA

¿QUÉ REPERCUSIONES TUVO LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA?


- El objetivo para América Latina era evitar enredos diplomáticos en la Guerra Fría.
- Adoptar un lado u otro significaba la subordinación a una de las superpotencias rivales.
- Con una política exterior independiente se tendría la posibilidad de expandir las opciones, mantener la flexibilidad y asegurar la soberanía nacional.
- Este era el ímpetu del Movimiento de los No Alineados, quienes no querían aliarse con ninguno de los bloques existentes, buscando la autoafirmación internacional de los antiguos países coloniales y el anticolonialismo militante.

- La intervención norteamericana en la Guerra Fría se fraguó a través del apoyo político y económico a gobiernos militares de muchos países, contrarios a los procesos revolucionarios que apuntaban hacia el socialismo.
- Del mismo modo, el intervencionismo del bloque oriental en asuntos latinoamericanos se produjo a través del apoyo a diversos grupos guerrilleros y armados en Bolivia, Colombia, Perú y otras naciones latinoamericanas. Este proceso se inició con el apoyo de la Unión Soviética al régimen socialista implantado por Fidel Castro en Cuba, quien a su vez dispensó apoyo a las guerrillas revolucionarias

miércoles, 4 de marzo de 2015

LOS ACUERDOS DE BRETTON WOODS ( $ )

   Entre el 1º y el 22 de julio de 1944, en el Hotel Mount Washington, en Bretton Woods, se realizó la histórica conferencia donde se establecieron acuerdos y resoluciones en materia monetaria y financiera de las Naciones Unidas. Allí fue donde instauraron las reglas para las relaciones comerciales comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. También se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, usando el dolar como moneda internacional. Dichas organizaciones comenzaron a funcionar en 1946. Bretton Woods trató de poner fin al proteccionismo del período de la primera mitad del siglo XX ( 1914 - 1945) que se inicia con la 1º Guerra Mundial

EL PLAN MARSHALL



En 1947, los Estados Unidos propusieron un programa de ayuda económica, conocido como Plan Marshall, para acelerar la recuperación de los países europeos. A partir de esta iniciativa, los Estados Unidos desarrollaron un gran esfuerzo de reconstrucción capitalista en los países de Europa occidental, con la intención de frenar el avance del comunismo y de fortalecer esos mercados para la ubicación de productos estadounidenses.

domingo, 13 de abril de 2014

LA DOCTRINA TRUMAN
   La Doctrina Truman fue una medida política tomada por los Estados Unidos para dar apoyo a personas libres que están resistiendo los intentos de dominio de minorías armadas o por presiones exteriores. Buscando contener el avance del comunismo a través de la ayuda directa a los países contrarios al comunismo . La doctrina toma el nombre del presidente norteamericano Harry Truman quién gobernó ese país desde 1945 a 1953. Dicha doctrina se promulgó específicamente con el ánimo de proporcionar soporte intervencionista a gobiernos que resistían frente al comunismo. 
   En 1947, estando en curso la crisis de la Guerra Civil Griega entre un gobierno conservador pro-occidental con guerrilleros comunistas y Turquía bajo la presión soviética, Truman insistió en que si Grecia y Turquía no recibían la ayuda que necesitaban podían caer inevitablemente en el comunismo, siendo el resultado un efecto dominó para toda la región. En tal sentido dichos países consiguieron una ayuda de 400 millones de dólares.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

LOS AÑOS DE ALFONSÍN (EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA)


Después del oscuro período de la dictadura militar, la vuelta a la democracia en 1983 fue vivido con esperanza por la población. Pero la salida de los militares del gobierno no solucionó todos los temas pendientes; las herencias de la dictadura iban a notarse muy pronto, como la deuda externa que había crecido de manera inimaginable. La instalación de la democracia desde diciembre de 1983 es un tema de interés, en tanto nos enfrenta a problemas, polémicas y desafíos que aún continúan vigentes.
Los temas más candentes al asumir el gobierno democrático de Raúl Alfonsín en diciembre de 1983 fueron el de las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar y el de la situación de los militares en un nuevo contexto democrático. 
Llegado al poder, Alfonsín propuso una renovación de los partidos políticos, desarrolló una política exterior pacificadora, normalizó la situación de los sindicatos, acabó con la censura, estimuló la aparición de movimientos culturales y artísticos, incentivó los debates intelectuales y las movilizaciones masivas.
Te proponemos trabajar estas cuestiones en clase para ver cómo se abordaron estos temas en aquel período de transición política.

Actividades:
1) Buscar información sobre las elecciones de 1983. ¿Qué otros candidatos y partidos políticos se postularon? ¿A qué grupos de poder representaban?
2) En cuanto al período posterior a las elecciones democráticas, resulta de interés focalizar el estudio en la formación de la CONADEP y el informe que más tarde elaboró.averiguar quiénes formaron parte de esta comisión y cuál fue el resultado de su labor. Para ello, se propone utilizar el libro Nunca más , que se encuentra en muchas bibliotecas escolares y está disponible en línea.
Además, se sugieren algunos recursos para acompañar esta investigación:

* Nunca más: informe Sábato
* Creación de la CONADEP
* Compendio de documentos elaborados por la CONADEP

La propuesta es que todos los miembros de cada grupo vayan registrando la mayor cantidad de información posible: datos, imágenes, direcciones de Internet que les parezcan interesantes, impresiones personales, ideas que surjan durante la búsqueda, testimonios de familiares, amigos o vecinos, etc. El material recabado servirá para su integración en el cierre de la actividad que sigue.

3) La siguiente imagen resume y compacta aquellos años de la presidencia de Raúl Alfonsín. Elaborar un breve informe explicando un poco su contenido



jueves, 17 de octubre de 2013


El Peronismo Nuevamente en la Rosada: Para la apertura democrática Perón se ofrecía como el único capaz de evitar el terremoto social en la Argentina, pero por una cláusula de residencia no pudo presentar su candidatura. En su lugar fue Héctor Cámpora, que al frente del FREJULI (coalición que reunía sobre el eje peronista a frondicistas, conservadores populares, populares cristianos y otras agrupaciones) triunfó el 11 de marzo de 1973 con el 49,59 % de los votos, por sobre la fórmula radical encabezada por Balbín. 
Buenos Aires vivía una fiesta carnavalesca, Héctor Cámpora asumió la presidencia de la Nación. Después de dieciocho años de proscripción, el peronismo volvía al poder. En los alrededores del Congreso más de un millón de personas festejaban la partida de los militares.
El peronismo gobernó nuevamente con cuatro presidentes (Cámpora, 1973; Lastiri, 1973; Perón, 1973-1974; e Isabel Perón 1974-1976), quienes intentaron retomar algunas de las medidas sociales del primer peronismo, como el impulso de la industria y la acción social, el mejoramiento de los sueldos y el control de precios.
La bajo el liderazgo del General Perón, un conjunto de fuerzas coexistieron de manera permanente. Sin embargo, las mismas quedaron sin control desde el día mismo de su muerte. Pero, el punto son retorno surge justamente antes de julio de 1974, dejando visiblemente certera la ruptura entre las facciones peronistas.
Sumado a ello, este deceso tan importante despojó al gobierno de una conducción legítima y aceptada por la totalidad del conjunto peronista, asegurando esta gobernabilidad, mediante la reformulación de acuerdos políticos.
   José López Rega, ministro de acción Social y secretario privado de Perón, fue quien acompaño y aconsejó de manera influyente a la viuda del presidente, que ocupó el lugar, ejerciendo de manera fluctuante la dirección ejecutiva. 
Pero los conflictos internos del movimiento peronista y la guerrilla, sumados a la crisis económica mundial de 1973, complicaron las cosas que se agravaron aun más con la muerte de Perón en 1974 y la incapacidad de su sucesora Isabel Perón para conducir el país.
Esta crisis fue utilizada como excusa para terminar con el gobierno democrático y dar un nuevo golpe militar.


Actividad:  Carisma y liderazgo
Un aspecto de gran importancia para entender el peronismo es el que se relaciona con el liderazgo de Perón. En este sentido, un componente importante es el carisma, rasgo fundamental de la relación de Perón con sus seguidores.
- Organización en equipos de trabajo.
- Investigación sobre las características de sus discursos.(trabajando algunos de sus discursos, analizando sus contenidos, características argumentativas, elementos persuasivos utilizados y el modo de dirigirse hacia la multitud).
- Investigación sobre las manifestaciones y celebraciones populares (ejemplo los primeros de mayo peronistas, los 17 de octubre etc.) Buscar en imágenes acerca de los momentos de encuentro entre el lider y la población. Podrán preguntarse sobre la importancia y características de esas celebraciones, donde se hacían, quienes asistían, quienes eran los oradores, qué símbolos aparecían en los palcos, etc.
- Investigación sobre la fundamental cuestión de la propaganda política durante el período. (propaganda y medios de comunicación, educación) Un estudio sobre el uso que se hizo de estos mecanismos durante la 3ª presidencia para profundizar en los fines que se proponía el gobierno, en sus éxitos y fracasos de sus políticas.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA CAÍDA DE PERÓN (REVOLUCIÓN LIBERTADORA)
   En septiembre de 1955 un alzamiento militar dirigido por Pedro E. Aramburu derrocó al presidente Perón, quien se refugió en una cañonera paraguaya y se fue del país.
   Este golpe militar que despertó la adhesión de sectores de la clase media, de partidos políticos, de la iglesia y de buena parte de las fuerzas armadas significó el cierre de una etapa en la historia argentina.
   Las transformaciones sociales, políticas y económicas producidas durante los dos gobiernos de Perón, modificarían la realidad argentina de un modo profundo.

VOCES Y SILENCIOS
  A partir del 16 de septiembre de 1955, los sectores antiperonistas de la sociedad argentina sintieron que habían recuperado su voz para hacerla escuchar públicamente. El sentimiento predominante entre los que apoyaban la "revolución libertadora" era que la sociedad argentina había recuperado la libertad.
Pero la recuperación de las voces de unos se correspondió con el silenciamiento de las voces de otros.
En noviembre de 1955 el gobierno militar dictó el decreto 4161 que prohibía el uso de los símbolos peronistas :incluía entre ellos las canciones, los distintivos, las consignas y, también, la prohibición de nombrar a Perón o a Eva Perón de manera pública o privada. En los medios masivos de comunicación se generalizaron términos como el tirano o el régimen depuesto, y también los gorilas para nombrar a los antiperonistas.

Tomado de “La Argentina del siglo XX” Alonso y otros, Aique, Bs. As. 1997.

Actividad:
a) Averiguar qué significa la palabra exilio.

b) ¿Cuáles son los principios que rigen la acción de este gobierno? y cuáles son las premisas que el General Perón propone a los militantes peronistas desde el exilio para llevar a cabo la Resistencia?

c) Observar la caricatura, describirla y ubicarla en tiempo y espacio. Luego identificar sus actores sociales y ordenar las imágenes en una secuencia temática.